UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA
DE AMÉRICA)
Facultad de Educación
Resumen del libro
REFERENTES CURRICULARES CON INCORPORACIÓN
DE TECNOLOGÍAS PARA LA FORMACIÓN DEL LENGUAJE Y EN Y PARA LA DIVERSIDAD
Autor: Calderón, Dora Inés
CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN DE LOS REFERENTES CURRICULARES DEL ÁREA DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
El
contexto de la producción de los referentes curriculares para la formación de
profesores en el área de lenguaje del proyecto alter-nativa se configura por
tres ámbitos de acción reflexiva: la identificación de problemas relacionados
con la formación de profesores de lenguaje, la asunción de una opción
metodológica para emprender el trabajo de formulación de referentes
curriculares y la identificación de los alcances del trabajo realizado.
Problemáticas identificadas en la
formación de profesores de lenguaje
Este
enunciado está conformado por tres elementos: 1) el reconocimiento de la
diversidad lingüística y cultural en alyc, resultante, fundamentalmente, de la
diversidad de los pueblos indígenas originarios y del legado de las culturas
africana y española que dieron vida a la rica variedad de expresiones del
continente; 2) las orientaciones planteadas por el objetivo macro de
alter-nativa, alfa y proporcionar
elementos para la formación de profesores en un contexto que demanda la atención
de las poblaciones con NEED e integrando en este proceso el uso significativo
de las tic; y 3) la identificación de la relación entre la cualificación de la
formación docente y la posibilidad de generar «una educación para todos a lo
largo de toda la vida
La comunidad de práctica como estrategia
de construcción consensuada de referentes curriculares para el área de lenguaje
y comunicación
Esta
metodología se caracteriza por la configuración de una comunidad constituida
por personas que comparten una preocupación o una pasión por un quehacer y que
quieren aprender a hacerlo mejor, de manera colectiva, a medida que interactúan
con regularidad en ese dominio; esta dinámica permite el desarrollo de una
identidad definida por el actuar de la comunidad. Por ello, en la comunidad se
generan prácticas (con sus actores), formas de organización y resultados
consensuados.
Alcances de los referentes curriculares
en cale
Cale
se planteó como meta la producción de referentes curriculares para la formación
de profesores en el área de lenguaje y comunicación, orientados específicamente
a la enseñanza del español, en contextos de diversidad. Esta acción se realizó
desde la voz de sus actores: formadores de profesores de lenguaje, profesores
en formación y en ejercicio, quienes emprendieron una reflexión sobre lo que es
necesario tener en cuenta en la formación de profesores de esta área, para
mejorar su acción pedagógica y didáctica en contextos de diversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario