UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA
DE AMÉRICA)
Facultad de Educación
Resumen del artículo
SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER GRAMÁTICA
Autores:
Anna Camps, Felipe Zayas
En el presente informe se
plantea los aspectos formales de la lengua, de manera que se abordan a partir de dos vertientes: 1. Cómo se puede
dar sentido a la actividad de aprendizaje de estos aspectos más allá de los
ejercicios puntuales y 2. Cómo se les puede dar coherencia y no presentarlos de
manera ocasional, de acuerdo con su aparición en los textos que se leen o con
su necesidad para los textos que se escriben.
La secuencia está
constituida por un conjunto de tareas diversas, pero todas ellas relacionadas
con un objetivo global que les suministrará sentido. Lo que le otorga unidad al
conjunto; al tema y a la actividad
global implicada.
La SDG se desarrolla a
través de dos tipos de actividades:
1.
Una actividad de investigación: descubrir el funcionamiento
de la lengua en algún aspecto, como mejorar los textos, etc.
2.
Una actividad de aprendizaje: la actividad anterior y la
sistematización de los resultados han de permitir el aprendizaje de unos
contenidos gramaticales que tendrán que llegar a convertirse en conocimientos
disponibles para realizar otras actividades posteriores, sean gramaticales,
sean comunicativas.
De la misma forma se
presenta tres fases consecutivas en el
tiempo:
1. La primera fase,
imprescindible y fundamental, consiste en definir y negociar la tarea que se
llevará a cabo.
2. La segunda fase
constituye el núcleo de la SDG: sobre el que se trabajará.
3. La tercera fase
debería ser siempre la elaboración de un informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario