miércoles, 15 de julio de 2015

RESUMEN DEL CAPÍTULO 2 : LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN (Autor: Stephen E.Toulmin)



        UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
          (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
Facultad de Educación

Resumen de la lectura 



CAPÍTULO 2
LOS USOS DE LA ARGUMENTACIÓN

Autor: Stephen E.Toulmin

LA PROBABILIDAD

La probabilidad tiene que ver con los datos y otros elementos justificatorios sobre los que se basan las conclusiones, e incluso lo que se sabe que es falso puede ser descrito bastante razonablemente como probable  si se selecciona  un cierto grupo de datos. Esto es algo que se da probabilidad, no se dice necesariamente de él que fuera un mal general. De un general que, habiendo tomado las decisiones necesarias a la vista  de los datos de los que dispone, fuera derrotado ,no se dice necesariamente de él que fuera un mal general; es decir que juzgará mal las probabilidades existentes en asuntos militares.

AFIRMACIONES INAPROPIADAS Y AFIRMACIONES EQUIVOCADAS

En la práctica se acepta que hay una diferencia entre poner en duda una afirmación tal como fue originalmente hecha y corregirla a la luz de los sucesos posteriores; y ello afecta tanto a las afirmaciones en torno a que un suceso es probable como a las que  se realizan aseverando que se tiene un conocimiento sobre ese hecho.

¿ES AMBIGUA LA PALABRA “PROBABILIDAD”? 

El término “probabilidad” no queda asignado en la práctica  a proporciones o frecuencias relativas en cuanto tales. Se puede hablar de las frecuencias de una opción en cuantas probabilidades solo si la utilizamos como formas de medir  el grado de probabilidad solo si la utilizamos como formas de medir el grado de probabilidad cuando estamos extrayendo conclusiones sobre cuestiones factuales desconocidas en el presente. Incluso referirse a las proporciones  como probabilidades supone, de hecho, haber dado ya el paso lógico, y de vital importancia, hacia la conclusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario