miércoles, 15 de julio de 2015

RESUMEN DEL LIBRO: COMPRENSIÓN DE LA GUÍA PRACTICA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONISTAS (Autor: González O 'Donnell, Luis E ).





        UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
          (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
Facultad de Educación



Resumen del libro

COMPRENSIÓN DE LA
GUÍA PRACTICA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONISTAS

Autor: González O 'Donnell, Luis E.

CÓMO VENCER EL MIEDO A LEER

Para vencer el miedo a leer se propone una solución ideal que reside en aprovechar el pensamiento libre en los chicos de la escuela, para sembrar las semillas de la crítica, de modo que el muchacho aprenda a pensar: tan pronto como se acostumbre a pensar, aprenderá con poca ayuda, casi por sí mismo, a comprender lo que lee. Pero este ideal todavía no se da en la mayoría de las escuelas y la única escapatoria del joven es fingir que entiende a partir de la memorización sin comprensión al igual que, sin saber inglés, cantan canciones en esa lengua, repitiendo los sonidos.

LO QUE VA DE AYER A HOY

La lectura en el antiguo catecismo tuvo preceptos buenos, malos y regulares: Leer despacio para captar el significado de lo que se lee, darle un tiempo adecuado a la lectura, se guarde los conceptos previos que se tenga de la lectura, leer con modestia sin discutir con el autor, tras entender la primera oración no trate de adivinar la siguiente, evite enredarse en asociaciones, etc.
En la actualidad algunos de los principios mencionados siguen vigentes y otro fueron delegados: No dejar atrás en la lectura huecos sin llenar ni ríos sin vadear, sigue siendo un buen consejo, pero ya no se aplica a los vocablos y su riguroso significado según el diccionario, sino a las preguntas, evocaciones y dudas que la lectura despierta en el lector, No peque de excesiva modestia, todo joven o adulto normalmente educado suele saber más de lo que cree acerca del tema que le toca leer: puede que no recuerde los detalles o los tenga mal archivados en la memoria, No se prive del placer de adivinar lo que le depara el próximo párrafo o el siguiente capítulo, entre otras.

LEER POR DELEITE

El inicio a la lectura en lo seres humanos es por puro gusto. Así aprendimos a leer antes de ir a la escuela. Cuando no había televisión ni era común mandar a los niños al jardín desde los tres o cuatro años, el sueño de los chiquillos de esa edad era descifrar los diálogos de los personajes de las historietas. Es por ello que se sostiene que nadie nace predestinado a leer, nadar o contar cuentos: son habilidades que se adquieren practicándolas y sólo se practican cuando dan placer. Para adquirir el "vicio" de leer hay que empezar por lecturas que interesen profundamente, provoquen gran diversión o ambas cosas a la vez tal como se pronunció al principio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario