UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA
DE AMÉRICA)
Facultad de Educación
Resumen del artículo
LA TRANSICIÓN SOCIAL Y LA MEDIACIÓN
TECNOLÓGICA: EL FENÓMENO EDUCATIVO DESDE LAS SOCIEDADES ORALES A LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
Autores:
María José Hernández Serrano - Margarita González Sánchez
En
el presente informe se presenta a la a configuración de las distintas
sociedades que han acontecido a lo largo de la historia y que tiene lugar en
aquellos momentos en los que se producen transformaciones significativas, que
involucra el surgimiento de una nueva etapa. Las transformaciones generadas por
las tecnologías que han surgido en cada uno de los momentos sociales presentan
una serie de características y repercusiones que contribuyen a la
categorización de dichos momentos como momentos revolucionarios.
Es
importante reflexionar sobre cómo la
configuración de una nueva sociedad se relaciona con la llegada de una nueva
tecnología que revoluciona el orden social. Es así que la primera de las
revoluciones comunicacionales se inicia
con la llegada del lenguaje oral a aquellas sociedades en las que no
existía ningún tipo de intercambio comunicacional previo. Como consecuencia de
esto, el desarrollo progresivo del lenguaje oral en estas sociedades
contribuirá a denominarlas posteriormente como «sociedades orales”. Por tanto,
la comunicación oral es considerada como un hecho revolucionario no sólo
que rompe con las tradicionales formas
de pensamiento y de lenguaje interno, sino también, porque la nueva tecnología
comunicacional presentará una serie de retos socio-cognitivos para los
individuos.
De
esta forma las implicaciones de las TIC generan nuevas formas de comunicación,
de relación y de educación entre los sujetos. Esto reivindica el papel de la
escuela como entidad comprometida con los cambios sociales del momento,
haciendo necesario que se desarrollen ciertas destrezas para el
desenvolvimiento de los sujetos con los medios y tecnologías propias de la
Sociedad de la Información y del Conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario